TRILOGÍA CULPABLES

RON, Mercedes; Trilogía Culpables, 2019, Grupo Editorial Penguin Random House, 445 páginas.

Porque si fuese un delito amarse con locura…

Nosotros nos declarábamos culpables.

Nicholas Leister

La Trilogía Culpables es un libro de Mercedes Ron que se termino de publicar en 2018 y salió en físico gracias al Grupo Editorial Penguin Random House en el año 2019. Ganadora del premio Wattys 2016 de parte de su primer libro a elección del público por medio de la plataforma Wattpad. La trilogía consta de drama juvenil, drogas, bandas, romance, entre otras cosas. Está constituida por Culpa mía, Culpa tuya y Culpa Nuestra.

Nos cuenta la historia de Noah y Nick, dos nuevos hermanastros obligados a compartir sus vidas gracias al matrimonio de sus padres. Decididos a odiarse mutuamente, se ven envueltos en circunstancias no favorables para ninguno de los dos, por lo que se ven forzados a relacionarse para solucionar un caos que ellos mismos crearon. Como es de esperar el odio da paso a otras cosas y, a lo largo de esta historia, surgen eventos inesperados.

Noah presenta una gran habilidad para poner el mundo de Nick patas arriba, Nick, en cambio, no esta dispuesto a que eso suceda, ambos tienen personalidades muy diferentes. Sus padres, desean el bienestar de sus hijos y una buena relación por parte de ellos. Aunque, viene siendo cierto que Noah, tiene secretos de su pasado, y Nick una doble vida, nunca te esperas lo que llega a pasar en el transcurso de estas páginas.

La historia de estos chicos es ciertamente muy misteriosa; recuerdos, traumas, adicciones, relaciones toxicas, guerra de bandas, personas olvidadas y más son los temas que se trataran en el transcurso de sus problemas, creando otros más. Tampoco olvidemos que entre broma y broma la verdad se asoma. Una chica dispuesta a terminar con su pasado y un chico dispuesto a dejarlo todo.

Estos personajes se desarrollan de una manera tan diferente que te producen emociones únicas, cada uno con sus vidas y problemas, pero dispuestos a unirlas en una sola, a pesar de los disturbios que provoque en su familia y conocidos, o incluso en su propia persona. No te resistes a la idea de querer saber que esconden y como se relacionan con los demás. Esta trilogía, esta muy bien desenvuelta y planeada para atraparte dentro de sus paginas en busca de respuestas o nuevas amenazas y no te soltará hasta que llegues al final.

POESÍA: LA SUSTANCIA DE LA VIDA

Weir, P. (1989). La Sociedad de los Poetas Muertos [película]. Touchstone Pictures.

La Sociedad de los Poetas Muertos (Dead Poets Society) es una película de Peter Weir que se estrenó en 1989. Fue nominada al Oscar en varias categorías y consiguió el premio al mejor guion original. El filme tiene como contexto el año de 1959 en la academia Welton, en donde se manejan cuatro postulados: “tradición, honor, disciplina y excelencia”. La Sociedad de los Poetas Muertos es una obra que transmite valores y principios que subyacen en la pasión humana, con sucesos que inspiran valentía.

En la academia Welton aparece un nuevo profesor (Keating), quien tiene una visión distinta tanto de la vida como de la poesía. El profesor enseña literatura a sus alumnos de una manera atípica y da a conocer “La Sociedad de los Poetas Muertos”, de la que fue partícipe, lo que inspira a algunos alumnos a crear su propia sociedad clandestina en la que experimentan increíbles aventuras. En su asociación, los alumnos desarrollan valores que los ayudan a afrontar diversos problemas que surgen en sus vidas.

Los alumnos de la academia Welton presentan cualidades, pasiones, miedos e inseguridades diferentes, pero la unidad que tienen entre ellos se debe al gusto en común por la literatura. Cada uno intenta dar solución a sus problemas y luchar por lo que desean obtener. El profesor es de mente abierta (lo que todo alumno anhela) e incita a sus alumnos a vivir nuevas experiencias en su vida. Asimismo les da una visión diferente de la belleza y la pasión por la poesía, por lo que se gana el respeto y la gratitud de sus alumnos.

La película La Sociedad de los Poetas Muertos cuenta con una música tan pacífica que nos brinda el mismo sentimiento de cuando vemos las olas de un mar junto al ocaso del sol. Por otra parte, se plasman las tomas de John Seale, que hacen que nos ubiquemos en la visión de algunos actores; un ejemplo de ello es la escena final, en la que se graba desde la vista del profesor a todo el salón y se forma una galería en la que cada alumno refleja la osadía, valentía y lealtad que se vive durante todo el filme.

La Sociedad de los Poetas Muertos es una obra admirable, ya que nos alienta a luchar y seguir nuestros sueños con entusiasmo , nos invita a defender la opinión propia. Gracias a la evolución de los personajes en el filme podemos observar y aprender que la vida no solo se trata de realizar nuestras obligaciones, sino de ver la belleza y la valentía de nuestros actos. Esta cinta tiene varios mensajes: como realizar lo que nos apasiona, o incluso enfrentar lo que más nos aterra. Nos anima a afrontar lo conocido y desconocido.